María José González Quiroga es estudiante de Grabado y Estampación y quiere poner en valor la memoria de las mujeres de los círculos familiares de los participantes en el proyecto multidisciplinar ‘María Memoria’, que incluirá herramientas de registro visuales y audiovisuales.
Está buscando a un grupo de entre diez y veinte personas que quiera participar en sesiones arteterapéuticas de reflexión y creación personal y colectiva.
El objetivo de las sesiones arteterapéuticas será realizar una búsqueda personal y colectiva. Será comprender qué significa el recuerdo de las madres, abuelas o hermanas en la construcción vital del individuo para después generar piezas performáticas. Durante las sesiones, se utilizarán herramientas de registro visual y audiovisual.
María José González Quiroga cree que las historias de cada uno se regeneran y degeneran entre las fronteras simbólicas y semánticas de los propios territorios.
DISCURSO INICIAL DEL PROYECTO
¿Qué recordamos de nuestras madres, abuelas, hermanas? ¿Y de las otras mujeres de nuestras vidas?
La memoria que tenemos de nuestras mujeres influye en nosotros, quizá, porque nos criamos con ellas y heredamos costumbres, gestos, palabras y, muchas veces, hasta la forma de relacionarnos con otros y la manera de entender ciertos vínculos.
Lo que recordamos de ellas no es un todo, sino fragmentos, porque nuestra memoria es selectiva y necesitamos seleccionar nuestros recuerdos cuidadosamente. Recuerdos que a veces nos acarician, nos remueven, nos asombran o nos duelen.
Esos fragmentos, a veces, son miradas, voces, acciones, reacciones, silencios, sonrisas, llantos, talantes… E influyen en la construcción de nuestro Yo. Si escarbamos en estos recuerdos, podremos encontrar también vestigios de machismo y feminismo latentes en nuestro aprendizaje.
Sólo cuando crecemos y nos empezamos a cuestionar nuestras vidas y comportamientos, cuando reaprendemos, comenzamos a filtrar, tratar de modificar y analizar nuestra manera de actuar frente a conflictos de género.
Este trabajo se hace cargo de los recuerdos que configuran nuestra mirada sobre las mujeres en la sociedad.
Las sociedades, sobre todo las occidentales, han delegado en las mujeres el cuidado de los niños y, por eso, la memoria que tenemos de ellas es profunda, pues somos por ellas.
Perfil de los colaboradores
- Artistas visuales, grabadores, diseñadores o personas interesadas en las artes visuales.
- Fotógrafos o fotógrafas.
- Cineastas, videístas o comunicadores audiovisuales.
- Asistentes de producción.
- Coordinadora.