¡Atención, atención! Nos complace anunciar que hemos publicado el Programa Oficial de Art Skills 2019.
En esta segunda edición llegamos cargados de novedades y sorpresas, ¿estáis preparados?
El evento será de acceso libre y gratuito, sin necesidad de inscripción.
Charlas
En nuestras charlas, profesionales del diseño y las artes plásticas hablarán sobre su experiencia y las diferentes posibilidades del sector.
- Enorme Studio (Rocío Pina, Carmelo Rodríguez y David Pérez) SÁBADO 30, 13:30
Participará en nuestra sección de charlas con: “BE FLEXIBLE OR DIE. El diseño como entrenamiento compartido.”
ENORME Studio es una oficina de diseño urbano y arquitectura con base en Madrid dirigida por Rocío Pina, Carmelo Rodríguez y David Pérez. Diseñan y construyen proyectos de arquitectura basados en el uso de sistemas industriales e innovaciones tipológicas, incorporando dinámicas participativas asociadas a los procesos de diseño y construcción. Su trabajo ha sido expuesto en la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española, MOMA Museum of Modern Art, Oslo Architecture Triennale “After Belonging” o FUORISALONE Salone del Mobile di Milano, entre otros.
- Mina Hamada y Zosen SÁBADO 30, 13:30
Intervendrán con su charla: “Murales por el mundo”, que supondrá un viaje de colores a través de sus murales. La artista japonesa y el artista argentino con base en Barcelona recorren el mundo dejando su huella por allí donde pasan, desde comunidades indígenas en México pasando por capitales de Europa o islas en Japón. Su trabajo en el espacio público se centra en desarrollar proyectos con la gente local y darle una nueva mirada a la ciudad.
- Ernesto Artillo JUEVES 28, 18:00
Realizará una Charla-Taller llamada: “IMAGEN E INTIMIDAD”.
Ernesto Artillo hará un recorrido por su trayectoria creativa desde su origen hasta la actualidad hablando sobre cómo ha ido conceptualizando inquietudes personales a través de cada uno de los proyectos. La vocación, la infancia, la identidad, el significado del trabajo, las redes sociales, la sexualización y el feminismo son algunos de los conceptos con más presencia en su recorrido. Posteriormente, el artista trabajará esa conceptualización con las y los alumnos, proponiendo un ejercicio a través del cual los asistentes tendrán que intervenir una fotografía con técnica libre (pintura, rotuladores, cortándolas o añadiendo imágenes que recorten de revistas).
- Bea Enríquez VIERNES 29, 17:00
Participará en nuestro apartado de charlas con: “Mi trayectoria experimental constante y búsqueda de mi propio camino”.
La ilustradora Bea Enríquez, exalumna de la Escuela Artediez y ganadora del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, hará un recorrido sobre su trayectoria, explicando sus diferentes etapas y cómo siempre ha buscado su propia identidad dentro de la profesión. Aunque actualmente su trabajo está completamente ligado al mundo de las artes (desarrolla sus propios guiones de novela Gráfica, ilustra libros y pinta), en el pasado tuvo que compaginarlo con otras actividades. Finalizó su formación artística en la Escuela Artediez en 2004 y desde entonces ha trabajo en proyectos muy variados (desde cómic infantil, hasta álbum ilustrado, diseño de logotipos o diseño de camisetas).
- Mincho Magazine – VIERNES 29, 17:00
“Emprendimiento y montañas rusas de una editorial independiente”.
Minchō es una revista trimestral que busca dar a conocer las últimas tendencias en ilustración y promover los proyectos personales que hay detrás de esas obras maestras de la animación cinematográfica, el comic, poster art, tipografía, video juegos o libros infantiles. Minchō es un intercambio de miradas entre críticos y artistas sobre la breve pero intense historia de la expresión gráfica contemporánea.
Píldoras
Sábado 30, a partir de las 17:00
Las Píldoras de Art Skills 2019 consistirán en dos mesas redondas en las que ponentes y asistentes podrán profundizar en torno a…
«Galerías del presente y del futuro: nuevas formas de impulsar el arte»
- Sala Nómada (Laura Flores y Andrés Montes)
Sala Nómada es una galería móvil, un medio itinerante para la promoción de artistas locales que armado con dos bicicletas se traslada a lo largo de la ciudad. Con su proyecto buscan establecer diálogos sobre arte en un ambiente distendido y hacer la creación artística local accesible a nuevos públicos. Son una iniciativa sin ánimo de lucro y con un bajo impacto ambiental, donde los beneficios que se generan a partir de la difusión del trabajo mostrado, son utilizados directamente para sustentar, mejorar, expandir y afianzar Sala Nómada como proyecto.
- La Juan Gallery (Juan Gómez Alemán y Álex de la Croix)
“Cómo hacer sostenible un espacio dedicado a la performance”
La Juan Gallery es un espacio de creación ubicado en Madrid y dedicado exclusivamente a las Artes Vivas. Surge en 2015 y desde entonces viene generando contenidos que transcurren por distintas disciplinas artísticas que van desde las artes escénicas a las artes visuales.
- Galería LA CAUSA (Manuela Medina)
“La promoción del arte joven por una galería joven”
LA CAUSA es una galería de arte que promueve e impulsa la creación artística emergente nacional e internacional. Pensada como punto de encuentro para el arte contemporáneo joven en Madrid, desde LA CAUSA construyen un programa expositivo diverso donde se dan encuentro artistas que provienen del mundo del arte urbano, la ilustración y el dibujo entre otras disciplinas.
«Gestión de Espacios – Intercambios, aprendizajes y creación fuera de los espacios artísticos convencionales”
Espacio Matrioska es un proyecto que tiene su punto de partida en el local Matrioska (Os Blancos, Ourense), un espacio en el medio rural gallego con el que sus integrantes buscan promover el intercambio cultural y la creación artística estableciendo una relación entre el campo y las ciudades. Así, este colectivo artístico formado por graduados/as en Bellas Artes, busca reivindicar las posibilidades de los entornos rurales entendiendo el arte como una poderosa herramienta de transformación social.
- Believe in Art (Beatriz Lucea y Lorena Domingo)
«El arte cura»
Believe in Art es una asociación cultural sin ánimo de lucro, que tiene por objetivo introducir la creación artística en el ámbito del Hospital Infantil, con la intención de contribuir a la mejora del día a día de quienes padecen ingresos de larga estancia. Nació en 2013 y desde entonces lleva más 80 intervenciones artísticas en habitaciones y estancias comunes de hospitales públicos, llevadas a cabo por artistas. Believe in Art trabaja con artistas que cuentan con una trayectoria destacada y ampliamente reconocida. El funcionamiento de la asociación se basa en el trabajo voluntario y altruista que se lleva a cabo desde el ámbito cultural, pero también en la implicación del sector médico. Trabajan además en la educación de nuevos públicos, que se encuentran arte sin buscarlo y en muchas ocasiones se hacen conscientes del poder del mismo.
- Espacio Campingás (Simone Spellucci y Laura Ardila)
Espacio Campingás es un proyecto autogestionado en la ciudad de Almería. Centrados en el fomento de la creación, sus integrantes desarrollan en Espacio Campingás su trabajo artístico personal y gestionan proyectos que conectan el arte con la ciudad. Realizan actividades, talleres y charlas donde reúnen a artistas, entusiastas del arte y a todo tipo de público para compartir su amor por la ilustración, la estampación, la narrativa visual, la cerámica, y en general, por las artes plásticas.
Talleres
¡No pierdas de vista nuestros talleres, impartidos por especialistas!
- Taller TACAT (David Calle Cañadell, Carmen Jiménez Suero) VIERNES 29, 11:00
Taller TACAT es un taller de grabado situado en Terrassa (Barcelona). Impartirán un «Taller de serigrafía no tóxica», durante el que podrán estampar sobre papel varios diseños.
- Ernesto Artillo JUEVES 28, 18:00
- Los Hacedores (Adam Jorquera) SÁBADO 30, 10:00
LOS HACEDORES es un estudio y escuela especializada en el ámbito de la fabricación digital. En su servicio de fabricación digital bajo demanda se puede crear -casi- cualquier cosa que se te ocurra. Impartirán el taller: “Introducción a la fabricación digital: Taller de modelado e impresión 3D para principiantes” Los participantes en este taller se adentrarán en los conceptos fundamentales del diseño 3D mediante una práctica de modelado con Autodesk Tinkercad. El objeto del taller será modelar un objeto que posteriormente cada alumno deberá personalizar. En la última parte, aprenderán a preparar el objeto para su impresión en tres dimensiones, conocerán los puntos clave del software de impresión 3D y el mantenimiento básico que requiere una impresora. Así mismo, se imprimirán varios objetos en 3D para que los asistentes se familiaricen con el proceso.
- Ludolocum (Sara San Gregorio) DOMINGO , 11.00h
“Espacio infantil Ludolocum”
Se tratará de un espacio abierto de diseño de juguetes del FUTURO con piezas de construcción y otros materiales. Bajo la hipótesis de que en un futuro próximo ya solo se diseñan y se distribuyen juegos virtuales, apps y videojuegos, a industria del juguete ha desaparecido, los almacenes y las tiendas de juguetes también. Las niñas y niños que quieren jugar con objetos tienen que diseñar y construir sus propios objetos de juego con materiales no estructurados: lo hacen de manera clandestina en laboratorios de diseño lúdico dónde se juntan a diseñar jugando con piezas de construcción atesoradas de otras épocas. La condición es que sólo se puede jugar con objetos allí dentro; antes de salir tienen que volver a desmontar su juguete para que el material esté disponible siempre que un niño quiera experimentar allí”.
Cuatro Modalidades de Competición
Concurso Nacional de Habilidades Artísticas: grupos formados por alumnos de diferentes escuelas y especialidades se enfrentarán a retos que invitarán a sus participantes a pensar, desde el diseño, cómo será nuestro mundo en el futuro.
Además siete profesionales del sector, los llamados Mentores del Futuro, guiarán y ayudarán a los participantes durante el concurso (Camila Renè Maggi, Javier De La Blanca, Angel Galán y Santiago Lizón, César Tezeta, Julián Pérez y Sara San Gregorio).
Reto.gif
Se expondrán 43 GIFs enmarcados bajo la temática futurista de la convocatoria.
Convocatoria Expositiva
Se expondrán 38 proyectos finales de alumnos provenientes de 10 escuelas del país.
Arte XL
Los participantes realizarán intervenciones artísticas en directo sobre un soporte de grandes dimensiones (2,5 x 5 metros de altura).
Art Skills Market
Mercado de diseño único, en el que podrás conocer el trabajo de 25 alumnos y exalumnos de artes plásticas y diseño.
Os esperamos en la Central de Diseño de Matadero Madrid del 28 al 31 de marzo.
Y recuerda: entrada libre hasta completar aforo.
Todos los detalles en:
Programa Oficial Art Skills 2019