Como ya sabéis, esta segunda edición de las Olimpiadas del arte gira en torno al tema “El diseño del futuro, el futuro del diseño”. Por ello, el Concurso Nacional de Habilidades Artísticas retará a sus participantes a pensar desde el diseño, cómo será nuestro mundo en el futuro.
Pero, ¿conocéis a nuestros Mentores del Futuro? ¿Quiénes son? Os desvelamos toda la información en esta entrada.
Son profesionales inspiradores del mundo del diseño y de las artes plásticas que acompañarán y guiarán a los participantes del Concurso Nacional de Habilidades Artísticas durante los tres días que durará la competición (28, 29 y 30 de marzo).
MENTORES
Camila Renè Maggi:
Trabaja en el desarrollo de proyectos y comunidades que aúnan tecnologías, cultura libre e innovación social. Su labor se relaciona con la cultura digital, el diseño, el código abierto y las metodologías de experimentación práctica. Es profesora en la universidad de diseño BAU (Barcelona) dentro del área de arte. Actualmente, investiga nuevas estéticas y formas sobre cuerpo, arte y tecnología en LATE.
Javier De La Blanca:
Estilista, director creativo y personal shopper. Ha trabajado para firmas como Chromosome Residence o revistas como Varón Magazine en el desarrollo de infinitos proyectos experimentales que huyen de la normatividad. Asimismo, ha destacado recientemente por ser una de las principales fuentes de inspiración de John Galliano para la última colección SS19 de Maison Margiela, por ‘su actitud, personalidad y rebeldía‘, según el director creativo de la firma.
Angel Galán y Santiago Lizón
Angel Galán tiene una larga trayectoria en el activismo sonoro y la gestión cultural. Por su parte, Santiago Lizón actualmente es profesor de Ingeniería Electrónica en la Universidad Pontifica Comillas de Madrid (ICAI) y la Universidad Alfonso X. En 2016 comienzan a dar forma a su proyecto Escaparatech, un estudio de Diseño de Experiencia, especializado en Food Design e i+D+Art, donde aúnan sus conocimientos sobre audio, arte, tecnología y relaciones sociales.
Cesar Tezeta:
Es ilustrador editorial y diseñador, especializado en transmitir ideas y conceptos de manera gráfica. Actualmente trabaja desde su guarida para distintas publicaciones y estudios de todo el mundo.
Julián Pérez:
Artista visual interesado en cómo nos relacionamos con los nuevos medios e Internet. Participó activamente en proyectos que promuevan la Cultura Libre de manera colaborativa y trabajo con proyectos y comunidades que giran en torno a los datos como material artístico, la programación creativa, narrativas digitales y tecnologías del directo.
Sara San Gregorio:
Sara San Gregorio se define como arquitecta según un título, Maker desde antes de conocer la palabra e investigadora en distintos formatos. Diseña objetos, espacios y experiencias para distintas iniciativas sociales y culturales y desde 2015 está centrada en participar en proyectos lúdicos.
Ludolocum es su proyecto personal. Está centrado en la investigación-acción sobre juego, educación, ciudad y participación y ahora toma forma de pequeño laboratorio que aspira a conseguir sus propios recursos para seguir investigando y desarrollando ideas.