Eran las 10.30 de la mañana de un lunes de finales de mayo. Dicen que la primavera la sangre altera y que en abril, aguas mil, y así fue. Todos los asistentes a la inauguración, desde la organización hasta los invitados, estaban nerviosos porque no sabían qué se iban a encontrar en un desafortunado día lluvioso que no acompañaba.
Sin embargo, la lluvia no fue un problema y las actividades de inauguración de Art Skills 2018, la primera edición de las olimpiadas del arte, se llevaron a cabo tal y como estaban programadas, comenzando por la recepción de autoridades, entre las que se encontraban Guadalupe Bragado, Directora General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad de Madrid; Tránsito del Cerro, Directora de la Escuela de Arte Artediez; Pedro Sanz Labajos, Director de la Escuela de Arte La Palma; José Manuel Faba, Director de la Escuela de Arte Francisco Alcántara; Antonio Valle Martín, Director de la Escuela Arte 3; otros directores de Escuelas de Arte de diferentes comunidades autónomas, además de Susana Hernández y Francisca Zaragoza, en calidad de representantes de la Consejería de Educación.
Durante la presentación, Guadalupe Bragado dedicó unas palabras al público y a la organización del evento, enfatizando la labor de los jóvenes artistas y la importancia de las enseñanzas artísticas para la sociedad. Aseguró que, para ella, aunque fuesen estudiantes, los alumnos de Artes Plásticas y Diseño ya son artistas. También destinó unas palabras de agradecimiento para la organización.
Por su parte, Tránsito del Cerro explicó, en un emotivo discurso, por qué se decidió a estudiar arte, cómo surgió Art Skills y el reto que ha supuesto conseguir hacerlo realidad, sobre todo teniendo en cuenta que el equipo que lo ha hecho posible es muy pequeño.
Asimismo, abrió la veda para pasar el testigo a otras escuelas e instó a visitar la fachada de la escuela para observar la intervención relativa a la primera modalidad del certamen, el Reto Fotográfico. Puedes ver todos los retratos aquí.
Inauguración de Art Skills 2018 en la escuela Art Diez
La recepción contó con la actuación de Santas Domingas
La recepción contó con la actuación del dúo Santas Domingas, que llevó a cabo un espectáculo performance basado en la danza y el color.
Alejandra y Uxía entraron en simbiosis con las escaleras del edificio y bajaron lentamente, tambaleando sus cuerpos de manera sugerente y deslizándose por el pasador, hasta llegar a la planta baja. Allí, se bañaron con botes de pintura, demostrando que el arte es una explosión de color que atraviesa la barrera del papel.
Cabe destacar que, dada la cancelación de su segunda actuación del día por inclemencias meteorológicas, el grupo aún tiene pendientes dos espectáculos. El primero se llevará a cabo el martes a las 17.00 horas y, el segundo, el miércoles durante la clausura, antes de la entrega de premios.
Santas Domingas en Art Skills 2018
Visita a Medialab: Concurso Nacional de Habilidades Artísticas
Tras la presentación de apertura en el salón de actos de Artediez, los asistentes se desplazaron a Medialab-Prado para ver el desarrollo de los proyectos nacidos en el seno del Concurso Nacional de Habilidades Artísticas. Allí estaban los tutores, ataviados con mandiles vaqueros de Art Skills, teniendo un primer contacto con sus tutelados.
Jennifer Dopazo de Candelita y Fran Díaz de La Residencia explicaron en declaraciones al equipo de comunicación de Art Skills que, por el momento, todos los tutores iban a ayudar a todos los grupos de trabajo y que estaban en el proceso de definir el proyecto, qué es lo que van a entregar y cómo lo van a hacer. En palabras de Fran Díaz: «Queremos, entre todos, reunir la potencialidad de la capacidad creativa de cada grupo para conseguir resultados en torno a un prototipo, porque las ideas ya son geniales».
No está de más recordar los proyectos que se están desarrollando en el marco del Concurso Nacional de Habilidades Artísticas:
- Chaquetas diversas, propuesta de proyecto por Silvano Medélez Sanaphre
- Del Cuerpo al Muro, propuesta de proyecto por Rebeca Barragán
- Elige tu desorden personal, propuesta de proyecto por José Rubén Campillo
- María Memoria, propuesta de proyecto por María José González Quiroga
- Mx. Potatos: Potatos degenerados, propuesta de proyecto por María Vila Fernández
- No es solo Sexo, propuesta de proyecto por Julia Gómez
- Objetos degenerados, re-generados y a-generados para un proyecto sin nombre, propuesta de proyecto por Pablo Martínez Fernández
- Play today, live tomorrow, propuesta de proyecto por María Casero Monge
- Referenciando el género, propuesta de proyecto por Jorge Pascual
- Skin Art, propuesta de proyecto por Vanesa Sanz de Frutos
- TG3, propuesta de proyecto por Marta Leonardo
- Una vida sexual como otra cualquiera, propuesta de proyecto por José Luis Martín Martínez
Visita al recinto de exposiciones de Daoíz y Velarde
Llegaron las 13.30 horas de la tarde y aún quedaba una última parada para los asistentes de la inauguración de las olimpiadas: el recinto de exposiciones de Daoíz y Velarde.
Moverse a veces da pereza pero, en esta ocasión, tuvo su recompensa: una increíble exposición, montada gracias a la tercera modalidad del certamen, acompañada de una sorprendente experiencia gastronómica interactiva, jamonchelo incluído. El jamonchelo no es, ni más ni menos, que una pata de jamón conectada a un dispositivo que permite conseguir música similar a la de un chelo con cada corte que se le da al jamón.
Muy pronto colgaremos en nuestras redes sociales todas las obras que forman parte de la Convocatoria Expositiva. ¡Paciencia, no hay otra ciencia!
Inauguración de Art Skills 2018 en Daoiz y Velarde – Escaparatech, Jamoncello