Andrea de Pascual, la coordinadora General de Pedagogías Invisibles, impartirá una charla sobre la influencia de Internet en la educación artística.
La ponencia se desarrollará en el marco de las jornadas Art Skills 2018 y recibirá el nombre ‘Desbaratar. La educación artística después de Internet y la transformación de su imaginario’. Girará en torno al punto de inflexión que ha supuesto Internet para la educación artística.
Según de Pascual, la brecha ha sido realmente importante, pues existe un antes y un después desde que podemos mandar correos electrónicos, subir fotos a Instagram y llevar un miniordenador –smartphone– en el bolsillo.
Lo anterior, ligado al incremento del número de imágenes que la primera Revolución Tecnológica trajo consigo, a la desaparición del concepto de evidencia (posibilitada por el desarrollo del software de retoque fotográfico) y, por último, a la llegada de Internet y de las redes sociales, ha llevado a la sociedad a vivir en un mundo regulado por lo que Joan Fontcuberta define como la furia de las imágenes. Andrea de Pascual analizará esta tesitura.
La educación artística nos convoca a repensarla
La socia fundadora de somoselpuente.org está convencida de que la educación artística nos convoca a repensarla en un momento en el que los mundos visuales que nos rodean no paran de crecer y de hacerse cada vez más complejos, al tiempo que las experiencias de alfabetización crítica de esos mundos desaparecen de los contextos educativos cuya misión es desarrollarla. Cree que la educación artística nos convoca a entenderla como un arma para desarticular la promesa del paraíso capitalista.
Sobre Andrea de Pascual
Andrea de Pascual es MA en Art+Education por la New York University a través de una beca Fulbright, socia fundadora de somoselpuente.org y miembro del Grupo de Educación de Matadero Madrid. Ha trabajado en varias organizaciones culturales y educativas en Madrid y Nueva York y ha realizado formación a nivel nacional e internacional. Reivindica la educación como herramienta para la participación ciudadana en temas políticos y sociales.
Es Coordinadora General de Pedagogías Invisibles y participa en proyectos de mediación cultural, formación y comisariado de eventos.
Sobre Pedagogías Invisibles
El colectivo Pedagogías Invisibles diseña, gestionas, e implementa programas educativos en instituciones culturales. Entiende los espacios artísticos como lugares en los que el aprendizaje es posible de diferentes maneras, con diferentes personas y donde es posible experimentar con formatos y metodologías que transformen la educación.